fbpx
Growth Hacking

Potencia tu Startup: 8 Técnicas de Growth Hacking 

8 min de lectura
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El marketing digital es un mundo en el que constantemente aparecen nuevas técnicas y conceptos.

Es por ello que debes estar a la última en todo, para aprovechar todas las funcionalidades del marketing digital. En el mundo de las Startups, uno de los conceptos más utilizados, es el término Growth Hacking. 

El growth hacking utiliza técnicas que van más allá del marketing tradicional, aprovechando nuevas estrategias para conseguir un mayor crecimiento de los usuarios.

Si aún no sabes lo que significa este concepto, estás perdiendo la oportunidad de aumentar notoriamente el crecimiento de tu empresa gracias a las técnicas que incorpora el growth hacking. 

Descubre con nosotros cuáles son y como aplicarlas a tu negocio. ¡Comenzamos! 

Qué es Growth Hacking

El growth hacking es un conjunto de técnicas y herramientas que se utilizan con el objetivo de generar un rápido crecimiento de ingresos, usuarios e impactos para una empresa, todo esto con el mínimo gasto de recursos posibles.

Para aplicarlo es vital conocer nuestro producto y captar realmente cuál es su escalabilidad.

Deben utilizarse los medios necesarios para difundirlo entre tantas personas como sea posible a través del uso de herramientas económicas y accesibles.

El objetivo del Growth Hacking es adquirir la mayor cantidad posible de usuarios o clientes invirtiendo lo menos posible. 
Estrategias Growth Hacking

Con el objetivo de lograr un crecimiento exponencial, las startups optan en su fase inicial por un este tipo de estrategias. 

Growth hacking tiene que ver con tecnología, marketing, estrategia y tácticas de gestión del crecimiento, por ello hay una serie de conceptos a los que está vinculado:

  • Segmentación de mercado
  • Análisis de KPIs
  • Experiencia a través de test A/B
  • Optimización del embudo de conversión (funnel)
  • Mejora constante

¿Cómo es y qué hace un Growth Hacker?

El perfil del Growth Hacker es muy específico. Aporta una nueva manera de ver el mercado, basada en el ingenio y la creatividad para crecer con pocos recursos.

Se encargan de redefinir los productos y su distribución para llegar al máximo número posible de personas.

Tiene que ser creativo, analítico, rápido, ambicioso y tener una serie de conocimientos técnicos.  Estas aptitudes son justo, lo que le convierte en un perfil muy solicitado y difícil de encontrar. 

Siempre busca multiplicar los resultados, probar y medir.

Estrategias Growth Hacker

Estrategias de Growth Hacking para Startups 

El principal objetivo del Growth Hacking requiere comprender tu producto y captar de manera realista la escalabilidad del mismo.

Para ello se hace uso de herramientas, asequibles y eficaces, para difundirlo en todos los medios necesarios y al mayor número de personas posible. 

Para que tu estrategia de Growth Hacking sea efectiva, es fundamental hacer buen uso de la creatividad, de hecho, es uno de los factores clave del éxito de la misma. 

Si quieres que tu estrategia de Growth Hacking funcione, toma nota de las siguientes ideas que ayudarán a tu planificación: 

1️⃣ Estrategias de Gamificación 

El propósito de la gamificación es mantener a los usuarios interesados y ayudar a los usuarios a lograr sus objetivos.

Esta técnica consiste en aplicar al marketing de una empresa, las mecánicas del juego. 

Ofrece una serie de incentivos que ayudará a que los usuarios estén unidos a la marca:

➡️ Valoraciones a través de un ranking de logros para cualquier usuario.

➡️ Niveles de dificultad para incentivar la participación. 

➡️ Premios para brindar la oportunidad de recompensas virtuales.

2️⃣ Crowdfunding

El Crowdfunding es una excelente manera de ganar dinero para un proyecto, producto o empresa.

No todas las acciones de Crowdfunding tienen éxito, dado que hay que tener en cuenta variables como las siguientes:

Creación de un proyecto innovador e interesanteProfunda definición del mercado y del clienteConstruir un profesional y sólido plan de MarketingBrindar recompensas o premios.Comunicación fluidaEmbajadores de Marca o influencers Retargeting o Remarketing 

3️⃣ Efecto WOW 

Cuando se habla del efecto WOW se hace referencia a la emoción, fascinación o impacto por algo.

Se establece en aquellas estrategias o técnicas que logran emocionar al cliente para lograr su conversión.

Hay que cuidar con sumo detalle de todo el ciclo de vida, de la experiencia del usuario con el producto o servicio a ofrecer.

También es necesario empatizar y poner por delante al cliente en todo momento.

De esta manera, el cliente se sentirá identificado y atraído de manera emocional por lo que se le ofrece.

4️⃣ La venta de urgencia 

Es una estrategia de neuromarketing que trata de crear una sensación de urgencia e inmediatez al cliente para incentivar su respuesta.

Para ello, el mensaje debe incluir una serie de características y cualidades que dibujen esta situación de urgencia:

✔️ Ofrecer una gran visibilidad de los productos y de sus detalles
✔️ Promociones limitadas y dirigidas a un tipo específico de cliente
✔️ Incentivos para “ayudar” a la decisión de compra / acción de los usuarios: bonos, descuentos, promociones…
✔️ Veracidad, credibilidad de los productos y servicios ofrecidos

5️⃣ Embajadores de Marca o influencers 

Actualmente, la importancia de los embajadores de marca o influencers es sumamente importante. 

El principal objetivo de una estrategia de influencers o embajadores, es la búsqueda e interacción de nuevos nichos específicos. 

Para ello es importante que realices un análisis o estudio de la persona, su nicho, su relevancia, público objetivo, intereses y potencial diferencial. 

6️⃣ Estrategias de “Member Get Member”

Otra gran técnica de Growth Hacking es la estrategia Member Get Member. 

Se basa en un sistema de referencia, donde el cliente y el amigo invitado obtienen recompensas. 

Permitiendo a la empresa aumentar el volumen de compradores.

Esta técnica es muy eficaz por varias razones: 

✔️ Los usuarios responden mejor a la recomendación de amigos que a las actividades de marketing pagadas.
✔️ Los miembros tienden a recomendar a personas que son como ellos, lo que aumenta sus posibilidades de atenderlos con éxito, pues se conoce el perfil.
✔️ Los miembros referidos tienden a quedarse más tiempo al estar vinculados socialmente con otro miembro.

7️⃣ Concursos para conseguir engagement 

El compromiso de los usuarios, es un objetivo primordial en toda campaña de marketing. 

La integración de concursos es una de las grandes ideas del Growth Hacking para que los usuarios se queden prendados con la marca.

Las redes sociales son la plataforma ideal para lanzar concursos y analizar el comportamiento y participación de los usuarios.

Además, son la manera perfecta de motivar la promoción boca a boca sin realizar apenas inversión. Sin embargo, no hay que olvidar que se debe seguir una estrategia y debemos tener claro el objetivo que queremos alcanzar.

La creatividad juega un papel fundamental para diferenciarte del resto.

8️⃣ Estrategias Freemium 

Esta estrategia suele ser habitual en negocios SaaS y sus beneficios pueden ser muy ventajosos para las empresas que están comenzando.

Están son algunas características básicas de este modelo: 

✔️ Permite a cualquier usuario utilizar el producto/servicio de manera gratuita, pero con limitaciones. 
✔️ Son limitadas en el tiempo, por volumen o tipo de público.
✔️ Están diseñados para lograr la mayor conversión posible de usuarios a clientes. 

Conclusión

En definitiva, el Growth Hacking más allá de ser un conjunto de acciones estratégicas para alcanzar un resultado. 

Es toda una filosofía de crecimiento exponencial en el que es muy importante tanto el análisis cuantitativo como cuantitativo de los productos y los consumidores.

Esperamos que te haya servido y motivado a trabajar en alguna de estas estrategias de crecimiento.

¿Has implementado alguna estrategia de Growth Hacking?

Te leemos en comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Nuestras Redes

NEWSLETTER

Suscríbete al blog