Plan de negocio para tiendas online

Cómo crear un plan de negocio para una tienda online paso a paso [TUTORIAL]

12 min de lectura
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un plan de negocios para ecommerce es la base para comenzar tu aventura emprendedora con buen pie. 

Sin este documento vagarás sin rumbo y puedes acabar a la deriva de Internet habiendo perdido tiempo, recursos y dinero. 

El plan de negocio es vital para cualquier tienda online, ya que actúa como hoja de ruta acercándote a tus objetivos y evitando obstáculos en el camino derivados de la falta de planificación. 

Y sí, sabemos que dar vida a un negocio de comercio electrónico es emocionante y lanzarse a conquistar Internet sin mirar atrás es toda una tentación. 

Pero ¡ojo! Porque precipitarte sin tener un plan de acción claro y unas estrategias definidas puede ser el principio del fin.

Para darte la solución que andas buscando, hemos preparado este tutorial rápido y efectivo dónde te contamos cómo hacer un plan de negocio para una ecommerce paso a paso

¡Vamos a verlo!

Cómo hacer un plan de negocio para un ecommerce paso a paso

Antes de entrar en materia, dejemos claro el concepto de plan de negocio, también conocido como plan de empresa.

El plan de negocios de tienda online detalla la descripción general de tu ecommerce, sus objetivos y las estrategias a seguir para alcanzarlos. 

No existen reglas estrictas sobre la extensión de un plan de negocios. Cuanto más complejo sea tu proyecto, más profundo será el plan. 

Sin embargo, como mínimo, tu plan de negocio ecommerce debe contemplar estos 7 pasos.

1. Definición de negocio o resumen ejecutivo

Lo primero que debes hacer es comunicar la información clave sobre tu negocio. Se trata de explicar la propuesta de valor: qué hace tu empresa y por qué destaca, es decir, tu oferta y tu valor diferencial. 

Además, debes detallar el nombre de la marca, el nombre de dominio, el sector, la estructura empresarial o los miembros que integran el equipo, en caso de contar con ellos.

Se asimilaría al elevator pitch de tu proyecto, es decir, una presentación ágil, impactante y persuasiva sobre el concepto general de tu empresa.

A rasgos generales, estas son las preguntas que deberías tratar de responder en este primer paso para crear tu plan de negocio ecommerce:

  • ¿Qué hace tu negocio?
  • ¿Qué problema resuelve y cómo?
  • ¿Qué quieres lograr?
  • ¿Cuál es su modelo de negocio? (A quién vendes y cómo vas a vender)
  • ¿Cuál es tu misión?
  • ¿Qué valores impregnan tu negocio?

2. Desglose de objetivos

¿Qué quieres lograr con tu tienda online? Esta es la pregunta a la que debes dar respuesta tras el paso anterior. 

El listado que obtengas serán tus objetivos comerciales a corto, medio y largo plazo. Asegúrate de que estos objetivos estén alineados con la misión de tu nueva empresa.

Trata de utilizar una metodología SMART: objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y de duración determinada.

Dos ejemplos de objetivos SMART para tu plan de negocios ecommerce: 

  • Aumentar en un 30% las ventas procedentes de nuevos clientes durante el próximo trimestre.
  • Incrementar en un 25% el tráfico web para enero de 2023.

3. Análisis interno, externo y estudio del sector

Esta sección es una de las más importantes de todo el plan de negocios de tu tienda online. Te va a permitir comprender a fondo: 

  • El sector en el que opera tu ecommerce.
  • Las perspectivas y tendencias dentro de la industria.
  • La competencia que existe.
  • Tu público objetivo.
  • La legislación que afecta a tu mercado.

Para llevar a cabo la investigación sobre el sector puedes recurrir a informes sobre la industria o recurrir a herramientas como el planificador de palabras clave de Google Ads o Google Trends. Estas aplicaciones te permitirán comprobar el interés de la audiencia en tu sector o en tu producto. 

Por ejemplo, si necesitas elaborar un plan de negocio para una tienda de ropa online, a través de Google Trends puedes revisar que los “pantalones cargo” son un producto en auge en una zona geográfica concreta. 

crear plan de negocio tienda online

Con estos datos podrás decidir con fundamento si merece la pena incluir ciertos productos o categorías en el catálogo digital de tu comercio electrónico.

Por otro lado, estudiar a tu competencia te ayudará a identificar a los líderes del sector y observar qué están haciendo bien o en qué se están equivocando para diferenciarte y posicionar tu ecommerce por delante de ellos. 

Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Hay potencial de mejora dentro de tu sector?
  • ¿Hay vacíos en el mercado que tú puedes cubrir con tu oferta?
  • ¿Puedes ofrecer mejores productos o servicios que tus competidores?

Otro elemento clave es entender al detalle a quién quieres vender tus productos. 

Conocer a tu público objetivo va más allá de determinar su edad, sexo, profesión o ubicación. 

Para conectar con tu audiencia necesitas trazar un perfil psicográfico: qué le preocupa, cuáles son sus necesidades o qué inquietudes tiene. 

Al comprender las necesidades demográficas y psicográficas de tu cliente objetivo podrás diseñar estrategias de productos y de marketing poderosas que impacten de lleno en su corazón.

Asimismo, necesitas incorporar en este paso de tu plan de negocios un análisis DAFO que te ayude a analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu proyecto. Aquí puedes ver un ejemplo:

DAFO plan de negocio ecommerce

4. Productos y servicios

Aunque en el primer paso ya avanzaste una descripción general de los productos o servicios que vas a vender en tu tienda online, ahora debes ampliar esa información.

Principales líneas o categorías de productos, características, beneficios generales, exclusividad, calidad, precio de venta, margen de beneficios o ciclo de vida del producto son detalles a incluir. 

Si cuentas con testimonios de consumidores que ya hayan probado tus productos o servicios de forma previa al lanzamiento de la web, también puedes incluirlos.

5. Plan operativo

Puede que esta sea la parte menos atractiva de tu plan de negocio para ecommerce, pero es importante analizar los sistemas y procesos que te ayudarán a alcanzar tus objetivos. 

El plan operativo contempla desde los requisitos tecnológicos (equipamiento o softwares, por ejemplo) hasta el almacenamiento del inventario de tu tienda online.

Aquí necesitas reflexionar sobre:

  • Proveedores: ¿Quiénes son? ¿Dónde se ubican? ¿Cuáles son sus condiciones de pago?
  • Producción: ¿Vas a vender productos de fabricación propia, comercializarás los de un tercero o recurrirás a un sistema dropshipping, por ejemplo? ¿Puedes escalar hacia arriba o hacia abajo de manera eficiente para hacer frente a la demanda cambiante?
  • Envío: ¿Cómo llevarás a cabo los envíos? ¿Qué plazos de entrega contemplas? ¿Realizarás envíos internacionales? ¿Con qué empresas de paquetería trabajarás?
  • Inventario: ¿Cuánto producto almacenarás y dónde lo guardarás? ¿Cómo administrarás y harás el seguimiento del inventario?

6. Estructura financiera

Todas las tiendas online necesitan una cierta cantidad de capital para ponerse en marcha. Algunos emprendedores asumen sus propios costes iniciales. 

Sin embargo, otros necesitan asociarse, buscar inversores, pedir préstamos, solicitar subvenciones públicas o recurrir a campañas de crowdfunding. 

En estos casos, es imprescindible que presentes el plan de negocio para tu tienda online. 

En este paso debes dar respuesta a estas preguntas: 

  • ¿Cuál será la fuente de ingresos?
  • ¿Qué costes fijos y variables habrá?
  • ¿Cuáles son los márgenes de ganancia?
  • ¿Cuánto producto necesitas vender durante un periodo concreto para alcanzar los objetivos económicos del negocio?
  • ¿Necesitas capital inicial que requiera atraer inversores, solicitar ayudas o créditos?
  • ¿Puedes mejorar los márgenes brutos haciendo pedidos más grandes a tus proveedores?
  • ¿Cuánto puedes invertir en la adquisición de clientes? 
  • ¿Cuál es el valor de vida de un cliente (customer lifetime value)? 
Si estás lanzando tu nuevo proyecto, tan solo vas a poder contar con proyecciones, pero serán suficientes para poder tener planificados gastos e inversión y mantener el control económico de tu tienda online.

Recuerda que puedes utilizar todo tipo de gráficos, tablas o diagramas para ilustrar esta u otras secciones del plan de negocio ecommerce.

➡️ Tip: Ten en cuenta la estacionalidad de tu producto a la hora de calcular la previsión financiera. Por ejemplo, en Black Friday o Navidades, tus ingresos subirán, pero también tendrás que aumentar la inversión en marketing y promoción para alcanzar esas ventas.

7. Plan de negocio ecommerce desde el punto de vista del marketing online

A estas alturas del plan de negocios para tu tienda online ya tienes claro quién eres y lo que estás vendiendo. Ahora toca explicar cómo lo vas a vender. 

Tu estrategia de marketing digital debe basarse en el perfil de cliente ideal al que te quieres dirigir. Selecciona los canales y las estrategias más adecuadas para alcanzar a esa audiencia.

Entre las que debes considerar destacan:

  • Redes sociales.
  • E-mail marketing.
  • Marketing de contenidos.
  • Marketing de influencers.
  • Posicionamiento SEO.
  • Publicidad en redes sociales (Facebook e Instagram Ads o YouTube Ads, por ejemplo).
  • Publicidad en buscadores (invertir en Google Ads o Red Display, entre otros).

Nuestra recomendación es que optes por una estrategia omnicanal y combines estrategias orgánicas y pagadas para acelerar tus resultados y optimizar tu ROI.

Ejemplo de un plan de negocio para tienda online

Como has podido comprobar, un plan de negocios para una tienda online es más que una hoja de papel con detalles vagos sobre tu proyecto. 

Al contrario, el plan de negocios es el mapa que te llevará hasta ese tesoro soñado: tu negocio digital de éxito

Piensa que no tiene por qué ser un documento extenso ni aburrido. El plan de negocio es una oportunidad para detenerte a reflexionar qué quieres lograr y cómo lo vas a hacer realidad. 

Dicho de otro modo, es una forma de plasmar tus sueños por escrito y eso es motivador, ¿no crees? 

Sí que te recomendamos que intentes que el documento sea lo más conciso y preciso posible. No te andes por las ramas y facilita la legibilidad utilizando párrafos breves y un lenguaje claro. Apóyate en los recursos y documentos de respaldo que consideres. 

Si necesitas inspiración, este completo ejemplo de plan de negocios de un ecommerce de camisetas de bambú te puede resultar de utilidad.

¿Por qué necesitas un plan de negocios para un ecommerce?

Cuando hayas completado tu plan de negocios ecommerce tendrás claro:

  • Los aspectos esenciales de tu negocio: cómo lo vas a crear, cómo va a funcionar y qué esperas obtener. También serás capaz de ver los peligros potenciales que existen y podrás trazar rutas alternativas con anticipación.
  • Los recursos (dinero, equipamiento, proveedores o empleados, entre otros) que necesitas para que tu tienda online triunfe.
  • Qué pasos debes dar para alcanzar los objetivos marcados, sin rodeos y sin desperdiciar tiempo y recursos.
  • La viabilidad, es decir, sabrás si tu idea de negocio es posible y si te interesa dar el paso definitivo ahorrándote mucho dinero si no lo ves claro.

Si has llegado hasta aquí ya sabes cómo hacer un plan de negocio para tu tienda online

Esto significa que ya has tomado tu decisión: vas a lanzar tu propio ecommerce y te vas a convertir en tu propio jefe. 

¡Enhorabuena! La verdad es que emprender para vender online es una aventura apasionante y una gran oportunidad de negocio si das cada paso con estrategia. 

Y para ayudarte en el camino, estamos nosotros. 

Desde Dinamiza Digital queremos convertirnos en tus aliados ayudándote a impulsar tu empresa en Internet. Echa un ojo a nuestros servicios y descubre cómo lo logramos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Nuestras Redes

NEWSLETTER

Suscríbete al blog