Marketing turístico

Marketing Turístico: 8 Estrategias efectivas para promocionar los servicios turísticos

15 min de lectura
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Si hay algo que nos encanta a la mayoría de personas es viajar y conocer mundo, ¿cierto? De hecho, la industria turística es una de las más grandes y lucrativas del mundo. Por lo que para sobrevivir y lograr un crecimiento sostenible del negocio es indispensable aplicar estrategias de marketing turístico.

Pero, ¿qué es exactamente el marketing turístico? ¿Qué estrategias funcionan mejor? ¿En realidad es tan necesario implementar marketing turístico en un negocio vinculado al sector?

Aquí encontrarás las respuestas, pero ya te adelantamos que, si no apuestas por el marketing turístico, tu empresa está destinada al fracaso. 

Piensa que hoy en día viajamos de una forma muy distinta a como lo hacíamos hace apenas dos décadas. Ahora somos viajeros 3.0. Nuestros hábitos de consumo han cambiado y raramente viajamos sin haber contratado antes nuestro alojamiento a través de Internet y, por supuesto, sin haber consultado en Google o en redes sociales reseñas de otros viajeros sobre el destino de nuestras vacaciones. 

Ponte las pilas con el marketing turístico y descubre ya las estrategias que te ayudarán a conseguir más clientes y aumentar tus ingresos.

¿Qué es el marketing turístico?

El marketing turístico hace referencia a las diferentes estrategias que se utilizan para promocionar y comercializar los servicios y productos de cualquier empresa enmarcada dentro del sector del turismo.

Algunos ejemplos del tipo de negocios que pueden beneficiarse del marketing turístico son hoteles, restaurantes, agencias de viaje, operadores turísticos, locales de ocio o servicios de alquiler de vehículos de viaje, entre otros. 

El objetivo del marketing turístico es :

  • Dar a conocer el negocio
  • Destacar sobre la competencia
  • Generar conciencia de marca
  • Atraer cliente e
  • Incrementar las ganancias

Y, aunque el concepto de marketing turístico no es nuevo, sí que lo son los canales de comercialización y las estrategias de promoción que se integran dentro de él. Vivimos en la era de la digitalización y los negocios vinculados al turismo no pueden permanecer ajenos a esta realidad. 

Las redes sociales, los buscadores, los blogs, los motores de reservas… Todos ellos son canales a los que los turistas actuales recurren para contratar sus viajes. Si tu negocio no está presente en ellos, va a ser muy complicado que te conozcan y, por ende, te contraten.

Para ello, necesitas un plan de marketing turístico efectivo, es decir, un documento estructurado que describe tu posición actual en el mercado, tus objetivos de negocio, qué tácticas pondrás en marcha para lograrlo y cómo medirás la efectividad de estas acciones. 

Y, ¿qué estrategias de marketing turístico funcionan mejor hoy en día? Te lo contamos a continuación.

Estrategias del plan de marketing turístico

Para promocionar un producto o servicio turístico con éxito, el plan de marketing de tu empresa turística debe ser el punto de partida. Dentro del mismo, debes detallar las estrategias de marketing turístico que vas a utilizar para alcanzar tus metas de negocio. Estas son las 8 más efectivas.

1️⃣ Social Media

Las redes sociales, con 4.623 millones de usuarios en todo el planeta, son uno de los canales de promoción más efectivos y, por tanto, debes contemplarlas dentro de tu plan de marketing turístico. 

No podemos negar el impacto que las redes sociales tienen en la forma en la que los consumidores investigan y perciben un negocio turístico antes de iniciar un viaje. El contenido generado por el usuario en estas plataformas resulta esencial para todas aquellas personas que toman la decisión de compra basándose en la opinión de los demás. 

Del mismo modo, las redes sociales te ayudan a mejorar el servicio de atención al cliente cuando los clientes potenciales contactan con tu negocio haciendo uso de ellas.

La clave reside en seleccionar la plataforma correcta (aquella en la que esté presente tu cliente objetivo) y poner en marcha las tácticas adecuadas para sacar el máximo rendimiento de cada red social. 

Algunas de las más populares son Facebook e Instagram (que puedes potenciar a través de la publicidad digital para impulsar tu visibilidad ante el perfil de audiencia a la que a ti te interese llegar.), pero también TikTok, YouTube o LinkedIn (si tienes un negocio turístico B2B).

Atrae a tu audiencia a través de:

  • Crear contenidos relevantes, atractivos y entretenidos
  • Textos atractivos y contenido audiovisual
  • Utilizar imágenes y vídeos de calidad para impactar a tu público
  • Y, por último, no te olvides de la interacción en estos canales: sé sociable y cercano.

2️⃣ Marketing de influencers

El marketing de influencers continúa brindando grandes alegrías a los negocios turísticos por sus óptimos resultados. Se trata de aliarte con personas influyentes respaldadas por una amplia comunidad de seguidores para que recomienden tus servicios ante ellos. 

De esta manera, los influencers generan contenido en sus perfiles sociales relacionado con tu marca para inspirar a sus seguidores a viajar o a emplear esos mismos servicios turísticos que ellos sugieren. 

Uno de los puntos fuertes de esta estrategia de marketing turístico es que es accesible para todos los bolsillos. Si tienes un negocio consolidado, puedes apuntar a macro influencers con comunidades (a partir de 100.000 seguidores). 

Si, por contra, estás comenzando, puedes encontrar apoyo en micro influencers (1.000 y 10.000 seguidores). Aunque se trate de comunidades más pequeñas, el nivel de lealtad y compromiso suele ser superior al de los grandes influencers, por tanto, podrás obtener un mejor ROI de esta estrategia.

Un ejemplo de esta estrategia de marketing turístico es la cadena hotelera Bulgari Hotels, que colabora habitualmente con diferentes influencers, actrices y cerebritis cuyo perfil de audiencia encaja con su público objetivo, para promocionar sus alojamientos destinados a familias a través de formatos como stories, posts o reels en Instagram.

3️⃣ Campañas de publicidad online (SEM)

El marketing de motores de búsqueda (conocido como SEM) se ha convertido en una herramienta estratégica importante para fomentar el turismo. Si no sabes a qué nos referimos, te lo explicamos rápidamente. 

El SEM utiliza la publicidad online para aumentar la visibilidad de una página web en un motor de búsqueda como Google

Si te fijas cuando haces una búsqueda en Google en todos aquellos resultados que aparecen resaltados en negrita con el término “anuncio”, eso es SEM. Quiere decir que esas empresas han pagado al gigante tecnológico a través de Google Ads para aparecer en esas posiciones cuando un usuario busca determinadas palabras clave en su motor. 

Posicionarse en la parte superior de los resultados de búsqueda aumenta exponencialmente la probabilidad de que los usuarios hagan clic en tu portal web para obtener más información y, en última instancia, hacer una reserva o contratar tus productos o servicios.

La gran ventaja de esta estrategia es:

  • Ofrece resultados casi inmediatos
  • Llega a un gran número de personas, dado que Google es el buscador más visitado y por segundo, tiene una media de 63.000 consultas de búsqueda en todo el mundo

Esto se traduce en miles de clientes potenciales para tu negocio turístico.

Hagamos el ejemplo con la búsqueda “tour turístico Madrid”. Como puedes ver, los cuatro primeros resultados son publicidad. Se sitúan por encima de los resultados orgánicos y el SEO local, una estrategia de la que te hablamos a continuación. 

4️⃣ Google My Business (SEO local)

El SEO local tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de tu negocio en Google cuando las personas buscan servicios o productos dentro de una determinada región geográfica

Por ejemplo, si ahora mismo tecleas el término “hotel” en Google, vas a obtener un resultado diferente a si haces la misma búsqueda desde otra localidad diferente. Esto se debe a que Google te geolocaliza y te muestra los resultados sobre tu búsqueda más cercanos a tu ubicación

Gracias a esta estrategia de marketing turístico se consigue mejorar la visibilidad de tu negocio turístico, aumentar la reputación de marca e incrementar las visitas hacia tu portal web con la posibilidad de transformar esas visitas en leads o clientes.

Para que aparezca como sugerencia al usuario es imprescindible que abras una ficha de empresa en Google My Business y completes al máximo tu perfil 

Asimismo, crear contenido en tu web o blog para búsquedas que puedan hacer tus clientes potenciales respecto a tu negocio, te ayudará a mejorar tu posicionamiento a medio y largo plazo para captar tráfico, es decir, visitas hacia tu negocio. 

Imagina que tienes un restaurante en Sevilla, una buena idea sería lanzar un artículo en tu blog sobre «qué hacer en Sevilla este fin de semana» o «las mejores cosas para hacer con los niños en Sevilla».

De esta manera, conseguirás captar a la audiencia que realice estas búsquedas en Google y te darás a conocer a través del contenido como una opción para tus clientes potenciales.

5️⃣ Vídeo marketing

Si Google es la página más visitada hoy en día, YouTube, una plataforma basada completamente en el contenido en vídeo, es la segunda. Pasamos una media de 3 horas y 13 minutos al día viendo vídeos en Internet, según señala el informe Digital 2022 España. 

Estas cifras demuestran que este tipo de formato es el preferido por la mayoría de los usuarios y esto es algo que ningún plan de marketing de una empresa turística debe pasar por alto. 

No debemos olvidar que una empresa del sector turístico no vende alojamientos, comidas o visitas a museos. Lo que vende son experiencias y emociones. Y qué mejor forma de mostrarlas a la audiencia que a través del contenido audiovisual. 

Sin duda, el video brinda una visión más completa y rica de qué puede encontrar el viajero en tu producto o servicio turístico, además de abordar los obstáculos que impiden que esa persona haga clic en el botón de compra para estimular la conversión. 

A través del vídeo marketing como estrategia de marketing turístico serás capaz de conectar de forma directa con tu público objetivo, mostrar la personalidad de tu empresa y hacer revivir en el espectador la emoción que sentirá con tus servicios o aclarar información al cliente, entre otras ventajas. De hecho, el formato vídeo es el que mayor rendimiento obtiene en las campañas publicitarias.

Para poner en marcha esta estrategia puedes optar por mostrar un recorrido virtual por tus instalaciones (ideal si tu objetivo es promocionar un alojamiento, un restaurante o un local de ocio, por ejemplo). 

Otra idea es crear vídeos que muestren testimonios auténticos de clientes contando la experiencia en tu negocio para persuadir a otros viajeros a contratarte. También funciona muy bien lanzar vídeos con contenido educativo que ayude a tus clientes potenciales a preparar su próximo viaje.

6️⃣ Realidad virtual

La realidad virtual se refiere a imágenes o vídeos interactivos que permiten al espectador explorar los 360 grados completos de una escena. A diferencia de una imagen de video o una fotografía normal, que se toma desde un punto de vista fijo, la producción de realidad virtual captura cada parte de una ubicación. 

Esto ofrece un potencial tremendo a los negocios turísticos, puesto que la realidad virtual les permite cerrar la brecha entre la experiencia y la acción, ofreciendo a los viajeros una visión inmersiva del servicio o producto que venden. Una de las mayores fortalezas de la realidad virtual es permitir que el usuario experimente la sensación de “estar ahí”. 

¿Te imaginas mostrar una visión completa de la habitación de tu hotel al cliente potencial antes de que te contrate? ¿O permitir al viajero que recorra una parte de las instalaciones de tu negocio para que experimente todo lo que puede llegar a vivir si te visita? Eso es lo que puedes conseguir gracias a esta tecnología. 

7️⃣ E-mail marketing

Llegamos a una de las estrategias de marketing clásicas, pero que continúa siendo una de las más efectivas hoy en día, también para vender turismo.

El correo electrónico te permite establecer una conexión más estrecha con tu público objetivo ofreciendo contenido personalizado que motive al cliente potencial a avanzar por el embudo de ventas. 

Piensa que la mayoría de los consumidores no están listos para cerrar una compra la primera vez que aterrizan en tu web, más si cabe en una industria como la del turismo que requiere de planificación. 

A través del e-mail marketing podrás ir fomentando la confianza con la audiencia y entregando información valiosa a tu público para resolver sus dudas y desactivar sus objeciones hasta culminar en la venta. Del mismo modo, resulta una estrategia esencial para fomentar la fidelización del cliente y generar compras recurrentes

Esto es algo que el portal centraldereservas.com ejecuta con gran habilidad. Puedes echar un vistazo a este e-mail de ejemplo.

8️⃣ Generación de contenido sobre marketing turístico

Cualquier plan de marketing online para turismo debe incluir la generación de contenido y quien te diga lo contrario, miente. 

Es clave tener en cuenta que el marketing de contenidos es una apuesta estratégica para aportar valor y fomentar el engagement a medio y largo plazo.

Esta táctica implica:

  • Crear y distribuir contenidos relevantes
  • Útiles para el consumidor
  • De valor y que atraigan a tu público objetivo
  • Retengan y fidelicen a tu cliente

La diferencia frente a las estrategias de marketing tradicionales como los anuncios en radio o televisión es que a través de esos canales lanzas un mensaje a una audiencia que puede o no estar interesada en tus productos o servicios turísticos. 

En cambio, el marketing de contenidos atrae a una audiencia ya interesada en lo que tú ofreces y te permite nutrir tu embudo de ventas con leads cualificados. Basta con que eches un vistazo al blog de la empresa Booking para tener un ejemplo de esta estrategia de marketing turístico.

¿Necesitas un plan de marketing turístico para promocionar tu empresa ?

Hace apenas un par de décadas, preparar unas vacaciones significaba echar mano de guías y revistas de viaje (en formato papel, por supuesto), documentales televisivos, agencias de viaje y consejos de otros conocidos que ya hubieran visitado ese destino o disfrutado de esas experiencias de ocio. 

Hoy en día basta con encender nuestro dispositivo móvil, teclear el destino al que queremos viajar y, en apenas un par de segundos, accedemos a toneladas de información (fotografías, vídeos, opiniones de viajeros, artículos de blog…). 

Sin duda alguna, el impacto de Internet, más en concreto de las redes sociales y los buscadores, está cambiando la forma en la que los clientes potenciales llegan hasta los negocios turísticos. 

Dominar todos estos canales de comunicación y promoción a través de un plan de marketing turístico es clave para que tu empresa continúe siendo competitiva y avance con paso firme hacia el futuro. 

No es cuestión de estar en Internet porque todo el mundo está y tú sigues la tendencia. Se trata de comprender cómo el consumidor actual toma sus decisiones de compra e implantar las acciones de marketing de servicios turísticos necesarias para estar presente cuando tus clientes potenciales te busquen en la red.

Ahora ya conoces la definición de marketing turístico, sus características y qué estrategias resultan más efectivas. Si necesitas ayuda para promocionar tu empresa del sector turismo, solo tienes que contactar con nuestra agencia de marketing turístico y te mostraremos el camino para continuar creciendo. 

Y ahora, ¡cuéntanos! ¿Conocías estas estrategias para fomentar el turismo? ¿Te gustaría añadir algún otro ejemplo de marketing turístico? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Nuestras Redes

NEWSLETTER

Suscríbete al blog