¿Sabías que YouTube es responsable del 11,6 % del tráfico de internet al nivel mundial? Esta plataforma no es solo el segundo motor de búsqueda más importante después de Google, también es un excelente aliado para promocionar un anuncio con cualquier presupuesto.
“Un informe de Sandvine reveló cuáles son las aplicaciones web responsables de la mayor parte del tráfico descendente de internet en el mundo. Como muestra de la popularidad de los servicios de streaming, Netflix acapara el mayor número de megabytes, con un 14,9 % del tráfico. YouTube no se queda atrás, con un 11,6 %, y Disney+ es responsable del 4,5 %. Además, Amazon Prime Video tiene una cuota del 2,8 %”, comparte Statista en su web. |

¿Cada cuánto te aparece un anuncio en YouTube? Nos atreveríamos a decir que cada 2 vídeos en esta red social, aparece publicidad. Ahora, imagina que te posicionas de esta forma en la mente de tu potencial consumidor, haciendo campañas en YouTube Ads sobre tu negocio, tus productos o servicios.
¿Vale la pena invertir en promocionar un anuncio en YouTube? Sí, totalmente.
Nuestra CEO, Ana Ivars, comparte lo siguiente:
Es recomendable que tengas en cuenta algo: invertir lo suficiente es fundamental, porque si no lo haces corres el riesgo de que tus anuncios no lleguen a mostrarse, ya que existirá un competidor con un presupuesto más alto que el tuyo que tendrá más oportunidades de aparecer a su cliente ideal en YouTube. |
¿Qué nos hace saber esto? Que sí, que es rentable y vale la pena invertir en hacer publicidad en esta plataforma, pero depende del monto a invertir, de la estrategia y por supuesto, de la configuración correcta de tus campañas de publicidad.
¿Cuánto cuesta un anuncio en YouTube?
El coste promedio de la publicidad en YouTube en España (y en cualquier otra zona geográfica), puede variar dependiendo de diversos factores como: la duración del anuncio, la segmentación demográfica, la calidad del contenido, el tipo de anuncio y el formato, competencia y la cantidad de anunciantes, la demanda en ese momento, etc.
Sin embargo, te compartimos esta tabla de estimados según el tipo de publicidad:
Tipo de publicidad en YouTube | Precio promedio por visualización | Precio promedio por clic |
Anuncios de vídeo in-stream que se pueden omitir o Skippable | 0,03 € – 0,10 € | 0,10 € – 0,30 € |
Anuncios de video in-stream que no se pueden omitir | 0,05 € – 0,15 € | 0,20 € – 0,40 € |
Anuncios de Display | 0,05 € – 0,20 € | 0,10 € – 0,30 € |
Anuncios de video in-feed | 0,05 € – 0,15 € | 0,15 € – 0,30 € |
Anuncios bumper | 0,10 € – 0,30 € | No aplica |
Anuncios outstream | 0,03 € – 0,10 € | 0,10 € – 0,30 € |
Anuncios masthead | 0,10 € – 0,50 € | No aplica |
También, te dejamos esta tabla con el coste promedio de la publicidad en YouTube en España según diferentes métricas:
Métrica | Coste Promedio |
(PPC) Precio por clic | 0,10 € – 0,30 € |
(CPC) Coste por clic | 0,10 € – 0,30 € |
(CPV) Coste por visualización | 0,03 € – 0,10 € |
(CPM) Coste por 1000 impresiones | 2 € – 10 € |
(CPA) Coste por adquisición | Variable |
Ahora, debes saber que YouTube determina el precio de la publicidad con base en 3 métricas principales:
- Coste por clic (CPC)
- Coste por visualización del video (CPV)
- Coste por impresión
Sin embargo, hay otros factores o métricas que también influyen en el precio de la publicidad en YouTube.
Precio mínimo diario recomendado para una campaña publicitaria en YouTube 👉 10 € al día. |
Factores que determinan el precio de la publicidad en YouTube
Así como sucede en otras plataformas para hacer campañas de publicidad, los costos para hacer anuncios en YouTube dependerán de:
- El formato del anuncio
- La calidad del contenido
- El tamaño y la calidad de las audiencias a las que se dirija la campaña
- El presupuesto que se invertirá en cada puja
- El tipo de competencia y la cantidad de anunciantes que tenga
- El periodo durante el cual se quiere lanzar la campaña
- La segmentación y los diferentes tipos de segmentación que la conforman
- Las keywords o palabras claves
- Las tendencias o demandas de un mercado
- Las métricas que dependen del objetivo de la campaña publicitaria
A continuación desglosaremos lo que significan cada una de esas métricas.
Precio por clic (PPC)
Es el costo que paga el anunciante cada vez que un usuario hace clic en el anuncio de YouTube que promociona. Esta forma de pago se basa en el número de clics recibidos.
Coste por clic (CPC)
Este se refiere al costo promedio que el anunciante paga por cada clic en el anuncio de YouTube. Es el promedio del costo total dividido por el número de clics generados.
Coste por visualización (CPV)
Este es el costo que paga el anunciante por cada vez que su anuncio dentro de la plataforma es visualizado o visto por un usuario. Se basa en el número de visualizaciones recibidas.
Coste por 1000 impresiones (CPM)
Tal y como su nombre lo dice, es el costo que paga el anunciante por cada 1000 impresiones del anuncio. Esta forma de pago se basa en la cantidad de veces que se muestra el anuncio.
Coste por adquisición (CPA)
Es el costo que paga un anunciante por cada conversión o acción deseada que realiza un usuario después de interactuar con el anuncio en YouTube.
Pero, ¿por qué influyen estas métricas en el costo de un anuncio en YouTube? Porque se utilizan para establecer la forma de pago y así poder calcular el costo que los anunciantes tienen que pagar a la plataforma. Y como pudiste ver en las definiciones, cada métrica tiene un enfoque particular que tiene peso en la definición de ese precio: el PPC y el CPC se centran en los clics generados, el CPV en las visualizaciones, el CPM en las impresiones y el CPA en las conversiones o acciones específicas. |
¿Qué debes saber?
- La métrica depende del objetivo de la campaña y la decisión del anunciante.
- Estos factores también están influenciados por lo que te mencionamos antes (por la competencia, la calidad del contenido, la segmentación demográfica y otros factores relacionados con la oferta y la demanda en la plataforma publicitaria de YouTube).
Consejos para optimizar el costo de un anuncio en YouTube
Optimización del canal de YouTube
La configuración de la campaña es clave, pero de nada servirá si el canal de YouTube desde donde se lanzará la campaña de publicidad, no está optimizado. Revisa que el canal tenga foto de perfil, portada personalizada, etiquetas, descripción de la marca o el negocio; y enlaces a sitios web y otras redes sociales que den más credibilidad.
Definición de objetivos y segmentación de manera precisa
Antes de colocar anuncios en YouTube, especifica cuál es el objetivo (generar clics, aumentar visualizaciones, vender, etc.), de esta forma podrás ajustar la configuración teniendo en cuenta este enfoque. También es importante que precises o seas detallista con la segmentación de campaña publicitaria: segmenta según la ubicación geográfica, el idioma, los intereses, la edad y otros datos demográficos relevantes. Esto te evitará costos innecesarios.
Optimiza el contenido y utiliza lo que funcionó en orgánico
Si funciona en orgánico funcionará en ads. Así que si el video funcionó de manera natural, diseña una estrategia para implementar en el conjunto de anuncios en YouTube. Recuerda que mientras más atractivo sea el contenido, más atención conseguirás y esto se traduce a generar interacción con un menor costo.
Enfócate en los primeros 5 segundos
Uno de los tipos de anuncios en YouTube se pueden saltar a los 5 segundos de reproducción, es decir, que debes ser creativo para que el usuario se quede viendo hasta el final y haga clic en dicho anuncio.
Monitorea y ajusta constantemente
Haz un seguimiento de tus campañas en YouTube de manera regular, analiza todas las métricas clave y los objetivos que tienes con los anuncios. Con base en ese resultado puedes ajustar la estrategia a tiempo en el presupuesto, la segmentación y el contenido para mejorar el rendimiento y reducir los costos innecesarios.
Elige las keywords o palabras clave correctas
YouTube es un hijo de Google, así que el posicionamiento SEO es igual de importante en estas campañas de publicidad. Utiliza las keywords que sean más relevantes, de esta forma podrás llegar más fácil al público interesado en tu negocio, producto o servicio. Al elegir las palabras claves correctas, puedes aumentar la relevancia de tus anuncios y ayudar a reducir el costo por clic, ya que te estarás dirigiendo a usuarios más interesados en tu oferta.
Ten presente que, al igual que cualquier otro contenido en el mundo digital o cualquier otra estrategia de publicidad, la optimización de los anuncios tampoco sucede de la noche a la mañana… Es decir, la optimización de costos en YouTube es un proceso continuo. Por eso la importancia de revisar de manera frecuente para analizar los datos, monitorear resultados e ir aprendiendo sobre qué es lo que funciona, qué se puede cambiar y qué táctica se debe descartar. |
¿Por qué es importante conocer cuánto cuesta un anuncio en YouTube?
A pesar de que no te podemos dar un monto exacto de lo que gastarás en tu campaña de publicidad en YouTube (porque como mencionamos antes, esto depende de diferentes factores), siempre es relevante conocer el promedio o el aproximado para tener una idea de cuánto se debe destinar a los anuncios.
¿Por qué? Porque:
- Planificarás y asignarás con estrategia el presupuesto de marketing (entendemos que YouTube podría no ser la única plataforma donde tengas que pagar por publicidad).
- Aprenderás cómo establecer límites y a tomar decisiones estratégicas sobre cómo distribuir tus recursos de manera efectiva.
- Si conoces el promedio del coste de los anuncios, puedes evaluar la rentabilidad de tus campañas en YouTube y calcular el retorno de la inversión (ROI).
- Saber el presupuesto exacto que determinarás para tus anuncios en YouTube Ads, te permite establecer metas y objetivos realistas para tus campañas.
- Entenderás de alguna forma y podrás comparar el costo de la publicidad con el de otras plataformas, así sabrás con certeza en donde sí puedes invertir y qué puede esperar por ahora.
Contenido relacionado: Cuánto cuesta la publicidad en Instagram en España [Lista de Precios 2022]
Datos o estadísticas que debes conocer de YouTube antes de tomar una decisión
Según estadísticas compartidas por Statista:
“YouTube no ha dejado de ganar usuarios desde su lanzamiento y actualmente se trata de la plataforma de vídeo abierto por excelencia gracias a lo amplio y diverso del contenido que ofrece, en su gran mayoría, de libre acceso. En concreto, el servicio de vídeo bajo demanda financiado con publicidad (AVoD) contaba en 2022 con más de 780 millones de usuarios en todo el mundo, lo que supuso un incremento de alrededor de 76 millones con respecto al año anterior. Esta cifra se prevé que siga aumentando en el futuro hasta situarse por encima de los 1.100 millones en 2028”.
Número de usuarios de YouTube a nivel mundial entre 2019 y 2028 (en millones)

YouTube es el segundo sitio web más buscado en el mundo y en España

Datos proporcionados por YouTube
- Los usuarios afirmaron que es 2 veces más probable que compren un producto o servicio que vieron en YouTube
- Más del 70 % de usuarios indicaron que descubrieron marcas nuevas gracias a YouTube
- Es 4 veces más probable que los usuarios utilicen YouTube en lugar de otras plataformas para buscar información sobre una marca, producto o servicio
Después de saber el promedio de cuánto cuesta promocionar un anuncio en YouTube, te preguntarás: ¿vale la pena invertir en campañas dentro de esta plataforma?
La realidad es que esto depende de:
- Si el mayor porcentaje del público objetivo de tu negocio o marca está en YouTube
- Si tienes una estrategia de publicidad con tácticas efectivas
- Si cuentas con el presupuesto publicitario realista, que vaya acorde con los objetivos de tu campaña
Contenido relacionado: ¿Cuánto gasta una empresa en publicidad según su tamaño?
Sin embargo, presta atención a las estadísticas que te compartimos antes: no solo en el mundo, YouTube es el segundo sitio web más visitado, también lo es en España.
Y es que si detienes a pensar: ¿quién no utiliza YouTube? Ya sea para una receta de cocina, para aprender a tejer macramé, para intentar arreglar una pared, para potenciar las finanzas, para adquirir conocimientos de marketing digital… Para todo vamos a YouTube a buscar vídeos, así que lo más probable es que el potencial cliente de tu negocio te esté buscando en esta plataforma.
Comenta qué te ha parecido este artículo y si ya estás invirtiendo o considerando invertir en YouTube Ads.