Imagina lo fácil que sería solo publicar en redes sociales y potenciar la visibilidad de tu marca… ¡Ojalá! Pero la realidad es, que no es así de sencillo.
Una estrategia de social media está acompañada de estrategia, acciones y análisis de resultados.
Seguro lo has leído en varias ocasiones: “lo que no se mide, no se puede mejorar”.
“Mi marca tiene muchos me gustas en Instagram”.
¡Y eso está genial! Pero ¿no crees que sería aún mejor potenciar a tus seguidores con contenido de valor o con contenido alineado con tus objetivos de marca?
Estudiar las métricas de las redes sociales, más allá de los “me gustas”, es indispensable para determinar si las estrategias y tácticas que estás implementando te están dando buenos resultados.
Las métricas de redes sociales son todos los datos y estadísticas que nos brindan las plataformas sociales para evaluar el desempeño de las acciones de marketing que se están implementando. |
La mayoría de las redes sociales facilitan métricas importantes en la sección de “estadísticas” o “analíticas”. Algunas son generales y otros tienen KPIs muy específicos para cada plataforma.
¿Qué es un KPI?, ¿es lo mismo que una métrica?
Los KPIs (Key Performance Indicators o indicadores clave de desempeño) son ese conjunto de métricas o datos, que te permitirán comparar los resultados de las acciones que implementarás en redes sociales.
Las métricas en redes sociales son los parámetros que nos dan información sobre los resultados de la actividad realizada por los seguidores en dichas plataformas.
Se pueden confundir, pero a pesar de que todos los KPIs son métricas, no todas las métricas son KPIs. La diferencia es que los KPIs responden a nuestros objetivos en redes sociales.

Ahora, ¿qué métricas se deben evaluar en cada red social? Existen muchas, pero te explicaremos con detalle cuáles deberían ser las esenciales.
Métricas que debes medir en Instagram
Alcance: es el número de cuentas o de personas a las que llegó tu publicación, es decir, las personas que vieron tu contenido.
Impresiones: número de veces que tu publicación apareció en el feed o en la sección de noticias de alguien, es decir, la cantidad de veces que alguien vio el post.
Interacciones: son todas las veces que los usuarios interactúan con tus contenidos a través de “Me gusta”, comentarios, guardados o compartidos.
Reproducciones: Instagram quiere posicionar el contenido en formato de video, sobre todo el contenido en vertical, como Instagram Reels. Por eso es importante tener en cuenta esta métrica en la que puedes conocer cuántas personas han visto tu video.
Métricas que debes medir en Facebook
Estas son las métricas más relevantes de las páginas de Facebook o Fan Page, conocidas como Facebook Insight:
Alcance
Alcance total: es el número estimado de personas que han visto tu contenido mínimo una vez.
Alcance orgánico: número de usuarios que han visto las publicaciones que compartes de forma orgánica, es decir, el contenido gratuito.
Alcance de pago: como su nombre lo indica, es el número de veces que una persona vio algún contenido de pago o publicidad de la página.
Clics en el enlace: métrica para identificar si están funcionando las llamadas a la acción que haces a tu sitio web.
Al igual que en Instagram, las impresiones, las interacciones, reacciones y visualizaciones, también son métricas relevantes de Facebook. |

Métricas que debes medir en Twitter
Las métricas de Twitter son más específicas por la particularidad de la red social. Sin embargo, también encontrarás KPIs generales.
Tweet principal: aquel que tuvo más impresiones.
Mención principal: aquella que tuvo más interacciones.
Me gusta: el número de veces que a alguien le gustó un tweet.
Retweets: cantidad de veces que se retwitteó un tweet.
Respuesta: número de veces que las personas respondieron a un determinado tweet.
Clics en el enlace: el número de clics que se hicieron a una URL o card dentro de un tweet.
Otras métricas importantes de Twitter que se deben medir y que también analizarás en otras redes sociales son: número de seguidores, interacciones, impresiones y número de visitas al perfil. |
Métricas que debes medir en LinkedIn
LinkedIn tiene objetivos diferentes, razón por la que sus métricas suelen ser un poco más específicas.
Quién ha visto tu perfil: métrica que te permite ver el número de visualizaciones que tu perfil consiguió en los últimos 90 días. También podrás identificar las últimas 5 personas que vieron tu perfil.
Apariciones en búsquedas: significa las veces que tu perfil apareció en búsquedas de la última semana.
Si tienes activado el “Modo Creador de Contenido” en LinkedIn, entonces podrás disponer de métricas más detalladas de las publicaciones que haces en la red social (aparte de poder acceder a otras herramientas que se activan con la función), como por ejemplo: |
Métricas que debes medir en TikTok
TikTok es líder en el contenido en formato de video vertical, así que las métricas más relevantes que debes medir en esta plataforma están relacionadas con el video.
La plataforma divide las métricas en diferentes categorías: generales, de contenido y seguidores.
Descripción general:
Visualizaciones de video: es la métrica más relevante, dado que TikTok se centra en este formato, se trata del número total de veces que se ha visto tu vídeo
Seguidores: el total de seguidores que tienes en tu perfil
Visitas al perfil: la cantidad de veces que se vio tu perfil de TikTok
Métricas de contenido:
Estas se enfocan con más detalle en los videos publicados.
Número de “Me gusta”
Número de comentarios
Número de veces compartidas
Reproducciones y visualizaciones
Promedio de visualizaciones
Métricas de seguidores:
Enfocadas en la audiencia o comunidad que has creado con tu perfil de TikTok.
Número total de seguidores
Datos demográficos de tu audiencia
Horarios de actividad de los seguidores
Videos más vistos y sonidos más escuchados por los seguidores
Métricas que debes medir en YouTube
YouTube también es una red social con métricas específicas y que cuenta con un gran panel analítico, donde puedes revisar, con minuciosidad y detalle, cualquier indicador que necesites.
Entre sus métricas más relevantes encontramos:
Visualizaciones: el número de reproducciones que tiene cada vídeo que has subido a la plataforma.
Tiempo total de visualización: que corresponde al tiempo total que se han visto los vídeos que has subido a tu canal de YouTube.
Suscriptores, divididos en:
Total de suscriptores
Suscriptores nuevos
Suscriptores perdidos.
Vistas: es el número de veces que el canal de YouTube ha sido visto.
Tipo de fuente de tráfico: métrica que te indica de dónde procede la audiencia que ve tus vídeos.
A pesar de tener analíticas muy particulares y específicas de la red social, YouTube también tiene otras métricas en común con otras plataformas sociales, como por ejemplo: impresiones, porcentaje de clics, “me gusta”, “no me gusta”, comentarios, etc. |
Cada red social tiene sus indicadores, algunas métricas son igual de relevantes en todas y cada KPI debe responder a un objetivo en social media.
Pero si tuviéramos que hablar de las métricas que sí o sí, debes analizar, independientemente de la red social, ¿sería fácil definirlas?
Métricas para redes sociales que no deben faltar en tu análisis de marca
Para el beneficio de todas las marcas y negocios, las redes sociales cuentan con sus propias herramientas de analítica. Con estas podrás evaluar cada métrica que mencionamos anteriormente y obtener con más detalle otras, más puntuales y específicas.
También existen otras herramientas que miden el rendimiento de las redes sociales, algunas de ellas pueden llegar a ser muy prácticas porque puedes obtener los resultados de todos tus redes sociales en una misma plataforma.
Sin embargo, a pesar de todos esos datos que puedes obtener, las redes sociales existen gracias a:
- Una comunidad
- La interacción
- Los contenidos
Y partiendo de esos 3 pilares, estas métricas deben ser fundamentales:
➡️ Evolución de la comunidad
Los seguidores no lo son todo, claro está. Tener miles de seguidores no garantiza que todos sean clientes de tu marca o negocio…
Pero lo que sí nos dice la evolución de la comunidad, el crecimiento de seguidores, es el reconocimiento o la popularidad que está teniendo nuestra marca.
➡️ Alcance
Mientras tu publicación llegue a más personas, tendrás la posibilidad de crecer en cuanto a otras métricas.
Al igual que los seguidores, es recomendable que no sea tu métrica principal, pero sí tiene peso en tu estrategia digital.
➡️ Engagement
Las reacciones, los comentarios, los me gustas, los compartidos, te darán un porcentaje del nivel de compromiso que tiene la comunidad con tu marca.
El engagement te ayudará a tomar decisiones en tus próximas estrategias, gracias a las interacciones que generen tus contenidos.
Artículos que quizás te pueden interesar:
Embudo de ventas Redes Sociales: Cómo crear un embudo en Facebook e Instagram Ads
Cómo crear una estrategia de Marketing Digital para Pymes paso a paso
¿Por qué se debe medir cada acción en las redes sociales?
- Conocerás el desempeño de las estrategias o tácticas que has implementado en las redes sociales de tu negocio.
- Identificarás las métricas que te permitirán establecer los KPIs al inicio de tu estrategia.
- Aprenderás a identificar patrones de comportamiento de tus seguidores, para así poder seguir creando contenido que les resulte atractivo.
- Reconocerás las necesidades de tu comunidad y les podrás brindar una solución con tus productos o servicios.
No todas las métricas son importantes, debes escoger las que son relevantes para las redes sociales de tu negocio y las que se alinean con tus objetivos comerciales.
Es bueno tener muchos “me gustas”, pero es mejor, aún aprovechar las métricas para diseñar estrategias que de verdad te permitan alcanzar tus objetivos.
Déjanos saber en comentarios, ¿cuáles son las métricas de redes sociales más importantes para tu negocio?