¿Has pensado comenzar a escribir artículos con temáticas relacionadas con tu negocio?, ¿te gustaría tener todas las ideas listas o planificadas para arrancar?
Un calendario editorial para el blog de tu marca personal o para tu negocio, es justo lo que necesitas, así lograrás tener todas las ideas listas para ser desarrolladas. Esto es de mucha ayuda, sobre todo cuando tienes un bloqueo creativo y no sabes por dónde comenzar. |
Imagina que este calendario editorial será el GPS de la redacción para tus artículos.
Continúa leyendo de qué trata todo esto para aprender a crearlo.
¿Qué es un calendario editorial y cómo funciona?
Básicamente, un calendario editorial será el documento o la hoja de ruta, el paso a paso que facilitará mucho el trabajo para planificar el contenido y la publicación de tus artículos.
En este calendario tendrás planificado:
- Qué tienes que publicar.
- Cuándo debes publicarlo.
- El canal donde debe publicarse.
- La persona encargada de redactar, revisar, publicar, etc.
Un calendario editorial es una checklist un poco más avanzada y precisa, que te ayudará a mantener el orden de principio a fin en cuanto a los artículos de tu blog.
Contenido relacionado: Canales de distribución del marketing: qué son y cuál es su importancia
¿Por qué debes tener un calendario editorial?
Tener un blog no es la tarea más difícil, el reto es tener una frecuencia y mantenerla en el tiempo.
Ya sea por nuevos proyectos, falta de ideas, tiempo o dificultades que puedan surgir, la calidad o frecuencia puede disminuir y si quieres un blog exitoso, debes hacer todo lo posible por no bajar la guardia.
Este calendario es una ayuda para tener una organización y es recomendable hacerlo, como mínimo, una vez al mes, antes de culminar el mes anterior.
Antes de crear tu calendario editorial, debes tener definidas las áreas o temáticas de las cuales escribirás en tus blogs.
Sí, por ejemplo, es un blog sobre marketing, puedes tener:
Novedades
Tutoriales
Estrategias / Tácticas
Recomendaciones
Esta es una muestra de cómo podría ser la distribución, lo cual también facilita la elección de temas para el mes.
De todas formas, aquí te dejamos 12 ideas de contenido para comenzar tu blog👇

9 beneficios de crear tu calendario editorial
Te compartimos los principales beneficios y los motivos por los cuales deberías tener un calendario editorial para ser más eficiente y productivo con el blog de tu marca o negocio.
1. Optimizas mucho tu tiempo
Al trabajar en una estrategia de contenidos, usualmente estás haciendo muchas cosas en poco tiempo: curando información, post, vídeos, artículos, pensando todas las ideas de contenidos e investigando todas esas temáticas que tu audiencia necesita.
Cuando no tienes las ideas claras, pierdes mucho más tiempo redactando y juntando todos los puntos que necesitas para construir tu artículo de blog.
Ahora, si tienes tu calendario editorial definido, puedes estipular, inclusive, el tiempo que te demoras redactando. Ahorras tiempo buscando tus keywords o palabras clave, los puntos más importantes, lo que no debes dejar de lado en tu artículo, etc.
2. Optimizas tus recursos
Si no tienes definido el tema de tu blog, comenzarás a usar todos los recursos que tengas a mano. Sin embargo, esto, al contrario de ayudarte, te sobrecarga de información y podrías no saber por dónde comenzar.
Para cumplir una tarea de manera óptima no se necesitan grandes recursos, de hecho, mientras menos utilices te sentirás más productivo y menos sobrecargado de información.
3. Organizas los contenidos
La organización es una de las principales claves del éxito. Organizarte no te ayuda solamente a ti, sino también a tu equipo y todas las personas que colaboran contigo y con tu negocio.
Planificar te ayuda a ser mucho más constante, a mantener la calidad y el itinerario que tengas pautado.
4. Aumentas la productividad
¿Utilizas agendas?, ¿cómo te sientes cuando tu día termina y has tachado todas o la mayor cantidad de tareas que has podido culminar? ¡Mucho más productivo!
Esta es una ventaja de los calendarios editoriales, puedes ir tachando cada una de las ideas y aumentará esa sensación de productividad.
5. Visibilidad y control
La creación de tu calendario editorial te brindará mejor visibilidad y control de lo que publicarás en tu blog.
Esta tabla será de gran ventaja para poder hacer los cambios, mover y ajustar lo que sea necesario y del mismo modo, poder ir planificando lo que sigue: apuntando más ideas, pautas, claves, inspiración, etc.
Tendrás todas las fechas y los contenidos que publicarás de manera específica. Esto significa una gran ventaja, sobre todo si eres flexible y te permites ajustar tus contenidos o hacer cambios según las tendencias, fechas especiales y tener una mayor previsión para estas temáticas.
Es mucho más fácil reajustar, compartir y hacer los cambios que necesites, al tener todo en un mismo cuadro, tienes la visión más amplia y te ayuda a definir los puntos que requieras. |
6. Coordinación con todos los integrantes de tu grupo de trabajo o del negocio
Cuando trabajas en equipo, es muy importante tener una buena comunicación interna con todos los integrantes del mismo.
Tener un documento con la información plasmada facilita esta comunicación, todos pueden acceder a ella y hacer los cambios adecuados y pertinentes.
Es más sencillo coordinar las acciones que debe tomar cada uno y poner manos a la obra con un tiempo anticipado.
7. Alcanzas objetivos
Si estás creando una estrategia, claramente debes tener un objetivo el cual desees cumplir. Teniendo una planificación detallada puedes ir cumpliendo con todas las acciones que te llevarán al desarrollo del mismo.
8. Puedes hacerlo a corto o largo plazo
Puedes hacerlo a un mes o a 6 meses.
Los calendarios editoriales son muy flexibles y puedes ajustarlo según sea necesario en tu negocio y según las estrategias que estés implementando.
Te ayuda a organizarte y tener una visión más clara de dónde se encuentra tu blog y hacia dónde quieres llevarlo mediante la creación de los artículos adecuados.
9. Potencias la creación de nuevas y mejores ideas
Tu blog debe ir siempre en crecimiento. Una de las mejores partes de los calendarios editoriales para los artículos del blog es el aumento en cuanto a métricas, que te permite tener.
Apuntar ideas innovadoras, ir mejorando las que tienes guardadas y evolucionar las temáticas de los artículos, según las necesidades de tu audiencia y cómo esta vaya cambiando.
Cómo crear un calendario editorial para tu blog
Recomendamos dividirlo en 5 pasos importantes que debes considerar al momento de crear tu propio calendario editorial:
➡️ Primer paso
Lo primero debe ser que todos los artículos de tu blog estén relacionados con tu modelo de negocio. Es decir, siempre debe ir alineado a lo que vendes, cómo lo vendes y a las soluciones que ofreces como negocio.
Lo ideal sería que tus artículos estén pensados para cumplir un objetivo:
- Conseguir leads
- Vender
- Promocionar
- Fidelizar clientes, etc.
➡️ Segundo paso
El segundo punto sería tener muy claro quién es tu cliente ideal. Si no sabes a quién te diriges, no tendrás la oportunidad de crear el contenido ideal que atrapará la atención de tu público objetivo.
Aquí, debes saber quién es tu avatar y luego crear, a raíz ello, mini avatares. Por ejemplo: si vendes a marketers, están los que ya tienen un gran negocio, los emprendedores, quienes están iniciando, etc. |
De esta manera comenzarás a generar los contenidos correctos y será mucho más simple la elección de temáticas.
➡️ Tercer paso
El paso número tres son las palabras clave, al tener un blog, este debe estar muy relacionado con las keywords que te ayudarán con tu posicionamiento SEO.
Saber cómo funcionan los motores de búsqueda y las palabras claves te ayudará a cumplir con el propósito de tu blog.
Puedes hacer un gran brainstorming para poder apuntar todas las palabras claves con las cuales quieres que tu blog alcance visibilidad.
Tener ya claro lo que debes incluir en tus artículos facilita la redacción y ayuda a Google a posicionarte mejor.
➡️ Cuarto paso
La evaluación de ideas.
Si es una idea muy buscada o si necesitas una gran investigación previa, poder dejar esos detalles claros en el calendario editorial te ayuda a prepararte mejor y repartir los contenidos de blog de manera adecuada.
Sin olvidar, de optimizar al máximo el tiempo para publicarlo.
➡️ Quinto paso
Y por último, el paso cinco es la promoción.
Google te ayuda mucho, pero si no promocionas tu blog, no tendrás el gran tráfico que deseas.
Asegúrate de hacer un plan estratégico de promoción en todos los canales que manejes y donde se encuentre tu audiencia ideal.
Herramientas que te ayudarán a crear un calendario editorial para tu blog
Si quieres crear el calendario para el blog de tu marca o negocio, asegúrate de contar con herramientas que te permitan no solo redactarlo, sino que te permitan construir de manera sencilla la estructura y a su vez, poderla compartir con tu equipo.
Google Drive – Hoja de cálculo: es muy intuitiva, fácil de usar, te permite agregar todos los puntos que necesites y puedes compartirla con tu equipo para edición de manera online.
Google Calendar: puedes dejar los puntos necesarios y compartir el calendario, también tienes la ventaja de agregar notificaciones y alarmas.
Trello: esta es una herramienta que te permite generar un grupo y tabla de trabajo para que agregues a todos los colaboradores y trabajen de manera simultánea, anexando datos, enlaces, y todo lo que necesites.
Herramientas de SEO como SEMrush te ayudaran a conseguir los temas que bridan un mejor tráfico para tu blog (saber que está buscando tu audiencia y las tendencias que debes agregar).
Elementos que no debes dejar fuera de tu calendario editorial
Estas son algunas de las columnas que recomendamos agregar en tu calendario editorial:
- Día y mes de publicación: la fecha es lo primero que debes colocar para tener una mejor organización.
- Redactor: si trabajas con un equipo y son varios los encargados de redactar para tu blog, esta columna es de gran importancia, así evitarás malos entendidos o una repartición errónea del trabajo.
- Tipo de post: esto si cuentas con una variedad de segmentos, por ejemplo tutoriales, noticias, venta, etc.
- Temática: este es el tema general de tu artículo, puedes agregar otra columna donde anexes el título de manera específica, pero la temática te ayudará luego a definir las keywords del artículo.
- Call To Action (CTA): si es necesario, por ejemplo, y quieres promocionar una venta en específico, deja claro la acción que pedirás a tu audiencia en el artículo, en el calendario.
- Keywords o palabras clave que debes incluir: recuerda trabajar con base en el SEO y cómo quieres que tu artículo este posicionado.
- Longitud del artículo: si requiere una mayor longitud o prefieres que sea un artículo con un número de caracteres o palabras muy puntuales, entonces especifícalo en esta columna.
- URL del documento: si es necesario que sea revisado o para tener un respaldo, es importante que cuentes con el enlace al editable del artículo.
- URL Definitiva: para finalizar, agrega el enlace del artículo ya publicado. Así tendrás a mano todos los artículos que visibles en tu blog.
Este artículo quizás te pueda interesar: Storyboard: qué es y su aplicación en marketing digital
Así se vería un calendario editorial 👇 (recuerda que cada columna la puedes personalizar según las necesidades o características que necesite el blog de tu marca o negocio).

Somos partidarios de que la organización y la planificación es la clave para lograr grandes resultados.
Déjanos saber en comentarios de qué forma organizas los artículos de tu blog, y si este artículo te ha ayudado.