El hecho de que Iba Llanos, el streamer español más conocido, consiguiera más audiencia en su retrasmisión de las campanadas por Twitch que algunas de las cadenas generalistas de televisión, marcó un antes y un después. Si todavía quedaba alguien por saber que era eso de ‘Twitch’, la cuestión quedó resuelta: Twitch, qué es y cómo funciona la red social de Amazon.
Pero empecemos por el principio, ¿de qué se trata esta nueva red social que despegó a finales de 2020? Twitch es una herramienta para retransmitir en directo que ha empezó siendo usada por los jugagores de videojuegos profesionales, los conocidos como ‘gamers’. ¿Y por qué ha dejado de ser una red social de nicho y ha se ha hecho tan popular? Conozcámosla un poco más a fondo.
Ventajas e inconvenientes de estar presente en Twitch
La mayoría de creadores audivisuales comenzaron su andadura en Youtube y lo cierto es que a día de hoy también ofrece la posibilidad de hacer contenido audiovisual en directo. Pero existe una diferencia fundamental: Youtube no ha educado al consumidor para ver su contenido en ‘streaming’, todo lo contrario, esta red social le robó a la televisíón a su audiencia más joven ofreciendo precisamente la posibilidad de reproducir contenidos bajo demanda. Una característica que ahora capitanean las plataformas de contenidos como Netflix o HBO.
Sin embargo, el consumo de contenido en directo forma parte del ADN de Twitch y es la razón principal por la que el usuario se conecta a esta red social. Lo genuino de esta plataforma es que auna lo mejor de la televisión (contenidos en directo, ser testigo de lo que está ocurriendo en el momento) y de las redes sociales (la interacción con los protagonistas de los contenidos).
Esto no es todo, hay otra poderosa razón que interviene para que haya habido una desbandada de creadores de contenido de Youtube a Twitch y se llama dinero. La queja sobre la baja remuneración de los contenidos que ofrecía la plataforma de Google era generalizada por parte de los creadores y la venían esgrimiendo desde hace años. Sin embargo, nadie les hizo caso.
Cuando eclosionó Twitch, todos los creadores de contenido audiovisual, ya tuvieran detrás una comunidad más grande o más pequeña, se dieron cuenta de que había una manera de rentabilizar aquello en lo que tanto tiempo invertían.
Y es que Twitch permite monetizar directamente los contenidos por número de seguidores. Y no solo eso, sino que da la opción crear un canal de donaciones para el usuario, ayudando a derribar la idea de que el buen contenido es gratuito. Esta concepción errónea especialmente en España, es una de las barrera más difíciles de superar a la hora de vender un infoproducto, ya que nos cuesta darle valor a algo que a primera vista es intangible.
Entonces, ¿son todo ventajas en esta plataforma? Como cualquier otra tiene sus inconvenientes. Uno de los principales es la dificultad para crear una comunidad digital en la misma desde cero. Es mucho más facil cuando ya tenemos un número elevado de seguidores en cualquier otra red y estos tienen un alto grado de ‘engagement’ con nuestro contenido. De esta forma será más probable que si les pedimos que vayan a Twitch porque vamos a ofrecer un contenido de valor, se vengan con nosotros.

¿Qué tipo de perfiles se encuentran ya ofreciendo contenidos en Twitch?
En la última parte del año, debido a estas dos razones, personalidades fuera del entorno gamer comenzaron a reclamar su trozo de pastel en la red social morada. Y es que vieron en Twitch una forma de rentabilizar su contenido que no le ofrecía otras plataformas en las que ya estaban presentes, como Youtube.
Actualmente se pueden encontrar perfiles de ámbitos muy diversos (música, bricolaje, lifestyle) y algunos de ellos incluso han establecido una cita periódica con su comunidad. En el sector del marketing digital podemos encontrar a Neus Díez o Maggie Rojano que han seguido la estrategia de trasladar sus comunidades de Instagram a la red social de Amazon.
En el caso de que estés haciendo contenido en Youtube y quieras probar en Twitch, ¿es aconsejable abandonar el primero? Lo cierto es que aunque a nivel económico no revierta en grandes réditos, es una plataforma que pertenece a Google, por tanto generar contenido en ella siempre te va a ayudar a posicionarte en el buscador de buscadores.
¿Qué contenido orgánico podría ofrecer?
Otro de los motivos de la buena acogida de esta plataforma es el momento actual en el que nos encontramos. Sin poder hacer eventos presenciales, Twitch se alza como una gran alternativa para que tanto marcas como organismos puedan seguir realizando una actividad parecida a lo que su audiencia acostumbraba.
Todo depende de tu negocio, pero debes tener en cuenta la esencia de la plataforma. El contenido debe ser fresco y desenfadado. Debe ser un contenido espontáneo que casi no siga un guión.
Por ejemplo:
- Retrasmisiones de los eventos de tu marca
- Presentaciones de producto
- Meet&Great con embajadores de tu marca
- Master Classes
¿Cómo funciona la publicidad en Twitch?
La plataforma acumula más 17 millones de usuarios, por lo que otra forma de sacarle partido es promocionarse en ella.
Exiten dos formas fundamentales de hacerlo, a través de los partners o sponsors o con colaboraciones con influencers.
Los partners o sponsor son los creadores que ya se han hecho ‘mayores’ en la red social. Es decir mantienen una rutina de publicación constante, su audiencia es fiel y crece progresivamente y su contenido se ajusta a las normas. Cuando se cumplen estos tres requisitos, Twitch los premia permitiendo insertar en sus vídeos publicidad.
Esta puede ser de varios tipos:
- Preroll: Son anuncios de 30 segundo que aparecen antes de iniciarse la emisión.
- Mid-roll: Puede insertarlos el creador del contenido en la parte del vídeo que él considere.
- Fin de streaming: Irían al final del contenido del creador y para que se visualice es importante generar curiosidad en el espectador.
Los influencers son la categoría que están debajo de los partners: no tienen tantos seguidores ni tantas reproducciones. Las marcas pueden trabajar con ellos en el formato de colaboración, de la misma manera que lo hacen en otras redes sociales. En estos casos es importante la elección del influencer, ya que como hemos dícho, los contenidos de esta red social son informales, frescos y desenfadados, cuida de que el estilo se ajuste a tu producto.
Y tú, ¿la conocías? No te pierdas las últimas novedades de marketing en el blog de Dinamiza Digital. ¡Te esperamos!